![OSCAR RODRIGUEZ](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvEU4KZwoQnqGD7Ra7gS_IUbQ8TVdb77lvTkOOy3lhNpjo6cJMOYCoJns0kFDq4m2xVcHflAEKmFrW7crvKM1LFTdbCjHmiJJC-cWdyFT0yV1cYhsLqRCVjXVUPHsCW_ciCNhz-9-qs08R/s1600/Perfil2.jpg)
Bienvenido a mi blog.
Nací en Miñortos, un pequeño pueblo de Galicia, en 1973.
Actualmente vivo en Barcelona desde 2001.
Mi principial afición es el running. Desde 2007 estoy participando en carreras populares: empecé corriendo en carreras de 10km, he dado el salto a medias maratones y mi primera maratón ha sido en Berlín, el 20 Septiembre de 2009 con un tiempo de 03:17:06.
Si lo deseas, puedes dejar tu comentario en mi blog.
lunes, 26 de marzo de 2012
Crónica Maratón Barcelona 2012
Aquí estamos, un año más, y una maratón... fustrada.
No pasa nada. Era lógico que sin haberla entrenado pudiera acabarla. Si la hubiera entrenado y me hubiera salido mal quizás estaría ahora comiéndome el coco y pensando qué pudo pasar.
Pero no es así. Me lo he tomado como un entreno. Ya estaría satisfecho si hubiera llegado hasta el km10, pero no fue así sino que aguanté bien hasta el km 30.
Salí con la intención de no mirar el reloj y guiarme por sensaciones, pero como me conozco, durante los primeros kilómetros que me sentía bien estaba yendo demasiado deprisa, a casi 4:30 lo cual era un suicidio para mí. Regulé bien y mantuve desde entonces un ritmo de 5'/km que me permitía ir cómodo.
Pero desde el km 10 la cabeza me estuvo jugando una mala pasada. Cada kilómetro que pasaba me preguntaba si sería capaz de llegar... las piernas y sobre todo las rodillas por momentos parecían que se querían romper, pero logré sobreponerme hasta cruzar la media maratón, gracias a un gel en el kilómetro 15 que me dio cierta energía para aguantar.
Desde allí y gracias a las pequeñas bajadas que hacía el recorrido me animé a continuar.
Pero en el kilómetro 27 donde había más animación, en la bajada hacia la Avda Diagonal, tuve una crisis que me hizo aflojar y ahí fue mi perdición. Cada kilómetro que pasaba fui perdiendo un minuto.
En el avituallamiento del km 27,5 decidí pararme para beber un baso de isotónica y algo de agua y DIOS!!! luego no podía volver a correr. Estuve unos minutos andando, dándole a la cabeza, pensando en si no sería posible llegar hasta el kilómetro 30. Paso a paso fui aumentando el ritmo, pero era un muerto viviente. Las piernas eran losas, las rodillas dolían horrores. La misma sensación que tuve en un entreno donde decidí pararme a falta de unos 10km y luego no pude sobreponerme y tuve que hacerlos andando. Ahora que lo pienso, fue lo mismo. Dios! si lo sé no paro.
Cuando crucé el km 30 decidí que era el final.
Me eché hacia un lado y me sorprendí a mi mismo porque no sentía nada en mi cabeza: ni tristeza, ni rabia, nada. Me había parado y pensé lo que conté al principio de esta entrada: un buen entreno de 30km y con 2:29:37 en las piernas.
Luego vino lo peor. Tener que coger el metro para volver hacia la meta a recoger las cosas. Tardé lo mismo que si hubiera podido continuar corriendo a 5/km: casi 1h.
Ahora toca borrar y empezar de nuevo.
Dicen que de los errores se aprende. Yo no creo que haya echo ningún error: no entrené, por tanto no acabé la carrera. No sé lo que podría haber pasado si continuara.
Lo que si sé es que la satisfacción de cruzar el arco de meta es mucho mayor al sacrificio y dolor que se puede pasar. Lo sé por experiencia. Ayer tarde estuve preguntándome el por qué me había parado, por qué no coger la isotónica mientras corría y seguir sin parar? Pero eso ya es pasado.
Felicidades a todos los que habéis participado en lo que ya es la cuarta maratón europea más popular, con más de 19500 inscriptos (detrás de Londrés, Paris y Berlín).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No pasa nada Óscar. Un buen entreno a la buchaca. Si hubieses ido con la idea de acabar machacas el crono fijo.
ResponderEliminar30 kilómetros con calor y a buen ritmo. Quédate con eso. Pero que no vuelva a pasar, eh!!! ;) Venga tío, que hay muchos kilómetros en esas piernas y muchas crónicas gloriosas que exigimos leer en los próximos meses. ¿Ha quedado claro? ;)
ResponderEliminarAmigo,...No pasa nada,...Yo creo que hiciste uno de los mejores entrenamientos posibles y encima en casa, rodeado de amigos,...Maratones hay muchos en la vida,...Un abrazo enorme
ResponderEliminarPor lo menos lo has intentado Oscar, que no es poco; el próximo año te resarcirás. Un placer conocerte en persona, con tu permiso te sigo
ResponderEliminarJoder, Oscar! Hiciste lo que el cuerpo te pedía, eres un fenómeno!
ResponderEliminarJosele
Ánimo que ya habrán oportunidades de resarcirse en el futuro!
ResponderEliminarSaludos y un placer haberte conocido el sábado
Como bien dices, es un buen entrenamiento. Para la próximo, objetivo a la vista y entrenamiento sistematizado, conseguirás lo que te propongas!
ResponderEliminarHombre Oscar, no estabas mentalmente preparado. Ya está, no hay que dar más vueltas. Ahora a preparar bien algún objetivo de medio plazo.
ResponderEliminarOscar para mi sigues siendo el mismo, eres un tío cojonudo.. lo que paso paso y no hay que darle mas vueltas, yo tendría que estar mas frustrado... y si estoy contento es porque tengo mucha gente a mi alrededor que me quieren bien, como por ejemplo tu.
ResponderEliminarEsta experiencia hará que cuando prepares bien el siguiente objetivo, te sepa a gloria la meta, tú eres de los buenos, no lo olvides.
ResponderEliminarSi lo tienes tan claro y no te da bajón pues bien, a lo mejor si no hubieses parado hubieses llegado sufriendo mucho, pero tampoco quiere decir que eso fuera mejor, puede que estuvieses pagando el sobreesfuerzo durante unas semanas..
ResponderEliminarUn placer conocerte, me quedo por aquí.
Tú lo has dicho Óscar... Has hecho un entreno de lujo y en un tiempo excepcional... Te paraste cuando era el momento adecuado... Y no pasa nada..!! Ahora a seguir trabajando que en cuatro días te poner hecho una moto...!!!
ResponderEliminarTocayo, animo !
ResponderEliminarIgual te paso como a Kilian...paro porque no le apetecia correr....y no pasa nada...tu cuerpo y tu coco ese dia no querian correr...no le des mas vueltas...les pasa a los mejore...a ti..a Kilian..y quizas algun dia a mi.
Un abrazo !!!!!!!!!!!!!
saludos...oscar, internamente sabias que no habias entrenado para semejante paliza por muy despacio que la hicieras, lo mas importante es que supiste parar, aunque yo no era partidario de estas cosas reconozco que es mejor parar a tiempo que luego tener que parar por querer hacerse el heroe, animos y para adelante, quedate con ese momento tuyo en la carrera y toda la gente animando por esas calles de Barcelona
ResponderEliminar